domingo, 11 de septiembre de 2011

Publicación de las calificaciones de septiembre y revisión del examen


Las calificaciones serán públicas y consultables a través de los medios informáticos dispuestos por la Universidad a partir de mañana lunes 12 de septiembre por la tarde. La calificación consultada será la nota final de la asignatura. Si no podéis esperar, os digo vuestra calificación a vuelta de correo (siempre que me escribáis desde la cuenta de correo de la Universidad). No habrá publicación de las calificaciones en el tablón.

La convocatoria para la revisión de examen en caso de estar en desacuerdo con la calificación obtenida es la siguiente: Jueves 15 de septiembre, 15h00, despacho 1-309

Como siempre, también podéis solicitar aclaraciones por correo electrónico o a través de los medios de participación públicos que contiene este blog.

martes, 21 de junio de 2011

Revisión del examen

Viernes 24 de junio, a las 21h00, en el despacho 1-309.

(Supone un retraso de la convocatoria a las 21h00)


Aprovecho para felicitaros por los resultados obtenidos y, sobre todo, por el esfuerzo realizado. Ha sido un honor haber sido vuestra profesora. Os animo a seguir estudiando y perseverando.

Una cuestión adicional para terminar dirigida a los que habéis disfrutado con el análisis económico: examinad también la posibilidad de realizar un doctorado al terminar la licenciatura, es la oportunidad perfecta para combinar creatividad y rigor científico y contribuir a aportar soluciones y propuestas para el desarrollo sostenible...

lunes, 20 de junio de 2011

Será por correo...

El servicio informático de calificaciones estará cerrado hoy y mañana.

La buena noticia es que ya tengo vuestras calificaciones. La no tan buena es que no podréis acceder a ellas vía expediente, porque no puedo registrarlas. Para no haceros esperar, os enviaré poco a poco a cada uno un correo electrónico con vuestra calificación.

También publicaré cuanto antes (esta tarde) la lista (con NIA en lugar de nombres y apellidos) en los tablones del módulo E-10, 2ª planta.

Las calificaciones estarán a partir del miércoles en el expediente. Si este retraso pudiera perjudicar a alguno de vosotros, escribidme cuanto antes.

Se mantiene la fecha de revisión del examen.

Un saludo.

martes, 14 de junio de 2011

Publicación de las calificaciones y revisión del examen

Las calificaciones serán públicas y consultables a través de los medios informáticos dispuestos por la Universidad a partir del lunes 20 de junio por la tarde. La calificación consultada será la nota final de la asignatura.

La convocatoria para la revisión de examen en caso de estar en desacuerdo con la calificación obtenida es la siguiente: Viernes 24 de junio, 19h00, despacho 1-309

Como siempre, también podéis solicitar aclaraciones por correo electrónico o a través de los medios de participación públicos que contiene este blog.

domingo, 22 de mayo de 2011

Mercado de Trabajo. Vídeo-resolución del ejercicio 1

Tal como prometido (se ve mejor a pantalla completa):



La vídeo-resolución del ejercicio 2, con las explicaciones teóricas relativas al monopsonio en el mercado de trabajo, estará disponible mañana.

martes, 17 de mayo de 2011

La entrega de ejercicios del jueves

Queda como voluntaria al no haber trabajado previamente ese tipo de ejercicios en clase. Además de explicaciones en el blog, dispondréis de las soluciones en reprografía a partir del jueves para ayudaros en la preparación del examen.

Hoy no habrá clase ni tutorías

Lamento comunicados que no podré acudir hoy a la universidad.
Entre mañana y el jueves dispondréis de vídeos explicativos sobre los ejercicios del Tema 6 más relevantes y no tratados en clase.
Os cuento más cosas un poco más adelante.

martes, 3 de mayo de 2011

La simulación de examen

AtribuciónCompartir bajo la misma licencia Brooke Jump 1 por TheeErin
Aquí está el enunciado. Podéis tratar de hacerlo tranquilamente en casa si no habéis podido venir. He visto mucho trabajo y muy bueno en clase. Os felicito. Seguid así, la perseverencia siempre da frutos.

jueves, 28 de abril de 2011

Resolución de la modalidad B de la práctica 4

Aquí tenéis. Os recuerdo que aún estáis a tiempo de entregar la práctica 4 en su modalidad A, hasta el día 3 de mayo.

Un saludo.

viernes, 15 de abril de 2011

Modificaciones en el calendario


Estas son las novedades, tal como fueron explicadas y acordadas en clase. Aprovecho para recordar alguna cuestión en relación con lo expuesto:

  • Martes 26 y jueves 28 de abril: no hay clase de Organización Industrial II
  • Sobre la práctica del Tema 4
    • Puede elegirse entre la modalidad A y la modalidad B. En ambos casos, basta con presentar la propuesta de resolución de al menos el 50% de los ejercicios propuestos.
    • La modalidad A se encuentra aquí, junto con el resto de enunciados oficiales de las prácticas del curso.
    • La modalidad B está aquí.
    • La fecha de entrega de la práctica es:
      • Modalidad B: Exclusivamente por correo electrónico (resolución manuscrita -en tableta gráfica o escaneada-), desde que está disponible hasta el miércoles 27 de abril.
      • Modalidad A: Se puede entregar por correo electrónico (resolución manuscrita -en tableta gráfica o escaneada-), hasta el día 3 de mayo; También puede entregarse en clase el día 3 de mayo
    • Puesta a disposición de la corrección de la práctica del tema 4:
      • Modalidad B: Mediante documento pdf descargable de este blog desde el jueves 28 de abril.
      • Modalidad A: Puesta a disposición en reprografía de la Universidad a partir del martes 3 de mayo.
  • Sobre la Simulación de examen
    • Tendrá lugar el martes 3 de mayo.
    • Su realización es voluntaria y no tiene ningún efecto sobre la calificación final de la materia. La duración es de 1h30min.
    • El enunciado será puesto a disposición de todos los alumnos mediante documento pdf enlazado en este blog.
    • Los temas objeto de preguntas y ejercicios son los temas 1 a 4 (se ha ampliado un tema respecto de la planificación original).
    • Si algún alumno quiere asistir a la simulación en horario correspondiente al otro grupo de la tarde, debe notificarlo en este formulario. Debo asegurar la existencia de espacio físico para los participantes.


miércoles, 13 de abril de 2011

Teoría de juegos

Sobre la importancia de la matriz de resultados del juego: Joe Jackson - You Can't Get What You Want Till You Know What You Want

El cártel sale en las noticias...

Order please! AtribuciónNo comercial  por lapidim

Multa de 315 millones a Ariel (Procter & Gamble) y Skip (Unilever) por pactar precios. Henkel (detergente Persil) se libra de la sanción por delatar ante Bruselas el cártel del detergente.

Para saber más:
El país
BBC
FT

lunes, 11 de abril de 2011

Ejercicio-puente Temas 4 y 5

Bay Bridge Silhouette AtribuciónNo comercial Algunos derechos reservados por Thomas Hawk

Aquí tenéis un ejercicio "de transición" entre los temas 4 y 5, en el que, partiendo de vuestros conocimientos adquiridos sobre oligopolio (cálculo de precios y cantidades de equilibrio tanto en situación de Cártel como de duopolio de Cournot), llegáis a plantear y completar vosotros mismos la matriz de resultados de un juego, y analizáis la estrategia dominante, los resultados del juego y cuál sería la solución óptima para las empresas participantes en el "juego".

miércoles, 30 de marzo de 2011

Prácticas del tema 3

Annapurna Base Camp
Annapurna Base Camp, CC por Wen-Yan King
Para que quede claro (en respuesta a la petición de Carlos):

Las prácticas del Tema 3 son los ejercicios del libro de Nicholson:
Capítulo 18. Nº 1, 2, 3, 5, 7 y 8.

Tal como viene especificado aquí, en el documento que recoge todas las prácticas oficiales del curso.

Y la fecha de entrega es: el martes 5 de abril.

lunes, 28 de marzo de 2011

Temas 3 y 4

CC Desolation, por Mark J P

Como no puedo resistirme a peticiones de ejercicios adicionales, aquí tenéis algunos complementarios (no sustituyen a las prácticas oficiales) para ir trabajando y comentando en clase, sobre:

  • T.3. Monopolio: relación entre precio y coste marginal
  • T.3. Monopolio: discriminación de precios de tercer grado
  • T.4. Oligopolio: Cártel
  • T.4. Oligopolio: Duopolio de Cournot
  • T.4. Oligopolio:Duopolio de Stackelberg
Podéis consultar también explicaciones de enfoque gráfico sobre las funciones de reacción en el Duopolio de Cournot y la Fijación de precios en tarifas en dos partes (fijo + variable)

miércoles, 23 de marzo de 2011

Soluciones a la práctica del Tema 1, opción B

DSC_0826photo CC 2009 Kristin M | more info 

Aquí tenéis la resolución de la otra opción que os ofrecí conjunto de ejercicios para el tema 1. Está en formato pdf.

Abrimos wiki

Por correo y a través del formulario del blog, he recibido consultas sobre la práctica 2.

Resulta mucho más operativo y beneficioso para todos que tales dudas y su resolución sean públicas y accesibles por todos. Así que...

abrimos wiki de Organización industrial II.

Podéis editar cualquier página, excepto la portada, con tan solo pulsar sobre el lápiz "EDITAR" que aparece en la esquina superior derecha de la página. No borréis lo que hayan escrito los demás, y guardad vuestra aportación (ya sea pregunta o respuesta) tras escribirla, pulsando en "Save".

Proponed respuesta, no lo dudéis.

Un saludo

sábado, 5 de marzo de 2011

Las prácticas

Career Climbphoto © 2010 Paul David | more info (via: Wylio)


Para la contabilización del punto asociado a la entrega de prácticas, bastará con que entreguéis el 50% de los ejercicios propuestos.

En este caso (práctica 1), bastará con presentar 5 ejercicios de una de las dos modalidades propuestas.

Ni que decir tiene, la recomendación de vuestra profesora es que hagáis una de las dos modalidades al completo, para cubrir la mayor parte de tipos de ejercicios posible. Resulta más productivo enfrentarse a posibles dificultades de planteamiento y / o de resolución con tranquilidad y tiempo por delante para solucionarlo.

Un saludo.

lunes, 28 de febrero de 2011

¿Dificultades en la representación gráfica en 3D?

No podemos permitirnos que obstáculos técnicos nos impidan "ver" las funciones de producción. Como he recibido un mensaje aludiendo a dificultades en la representación gráfica, aquí tenéis un vídeo (casero) explicativo. Se ve mejor en pantalla completa. Espero que os sea de utilidad.

domingo, 27 de febrero de 2011

MAX


Como prometí en clase, os presento MAX. Tenéis toda la información en esta página (manual de instrucciones, descargas, video tutoriales...). Si os animáis a probarlo y os surgen dudas, preguntad en el foro de esa página a los componentes del grupo de desarrolladores MAX. Hay un foro relativo a la instalación, y otro dedicado a pegas (o propuestas de mejora) que puedan encontrar los usuarios. Si no sois expertos, preguntad antes de instalar nada.
Ya me contaréis...

sábado, 26 de febrero de 2011

Prácticas del Tema 1

Father and son surf lesson in Morro Bay, CA 11 of 12photo © 2007 Mike Baird | more info (via: Wylio)

Aquí tenéis el enunciado de las prácticas del Tema 1, con la posibilidad de elegir entre dos versiones: Opción A (la referida a los ejercicios del libro ) y Opción B.
Al haber incoporado esta opcionalidad, y con objeto de facilitar el acceso a los ejemplares del libro de referencia en la biblioteca, fijo el plazo de entrega de las Prácticas del Tema 1 en el martes 8 de marzo.
Practicad.
Y consultad en clase todas las dudas que vayan surgiendo. Es parte de nuestro proceso de aprendizaje.
Surfingphoto © 2009 Pedro Ribeiro Simões | more info (via: Wylio)

domingo, 20 de febrero de 2011

Completamos el tema 1

con:

  1. El ejemplo de las estimaciones de la elasticidad de sustitución por sectores para la economía alemana, que se encuentra en la pág. 204 de este documento.
  2. El cálculo de la elasticidad de sustitución para cualquier función de producción de tipo Cobb-Douglas (realizado en clase por los alumnos, y presente en el apéndice del documento antes enlazado).
  3. El ejercicio 11.6 del libro de referencia (recogido al inicio de esta entrada del blog). ¡Ojo! Tal como hemos especificado en la corrección en clase, hay una errata en la primera parte del enunciado de la pregunta b.
  4. Recordatorio de las matemáticas de la optimización (capítulo 2 del libro de referencia) o, aquí en versión resumida (ppt), en la página oficial de complementos al libro creada por su autor.

viernes, 11 de febrero de 2011

La función de producción

Empezamos con el estudio de la función de producción, repasamos los conceptos, formulación matemática y aplicación empírica de productividad media y productividad marginal.
Nuestro ejemplo de partida:

Puede generarse su respresentación gráfica a partir del widget incluido en la página de este blog llamado: Funciones 3D, con tan sólo escribir su ecuación:



 Al pulsar en "Submit", otenemos el gráfico en 3D, y justo debajo el que corresponde a las curvas de nivel generadas, o curvas isocuantas.

Animaos a representar gráficamente las funciones que utilicemos de aquí en adelante.





Para funciones de una única variable, podéis utilizar la hoja de cálculo por el procedimiento que vimos en clase, que obtiene también  valores numéricos y facilita la representación conjunta de varias funciones para ver con facilidad las relaciones existentes entre ellas, o el widget sencillito de representación de funciones 2D de este blog.
Quedamos en que hallaríais para qué valores
Pensad en ello, por favor...

domingo, 6 de febrero de 2011

¡Organización!

Bienvenidos a la "Organización Industrial II". Al término de cada clase, incorporaré aquí líneas generales sobre lo tratado y amables sugerencias de trabajo para la clase siguiente.

Para empezar:

  1. En la pestaña "Calendario" de este blog, podréis encontrar la planificación indicativa sobre reparto de temas a tratar en el semestre que ahora se inicia, así como las fechas previstas de entrega y/o resolución de las prácticas
  2. Aquí tenéis la hoja de prácticas donde tenéis referencia a aquellos ejercicios del libro de Nicholson que pueden ser entregados como prácticas de la asigantura.
  3. Y la documentación del tema 1, elaborada por José L. Zofío
Podéis dejar comentarios libremente a cada entrada de este blog, escribir mensajes generales en la  "caja" de la esquina superior derecha del blog,o podéis escribirme al correo-e que he especificado en clase, si lo preferís. Nos veremos los martes y los jueves, en clase (y, cuando así hayamos quedado porque necesitéis alguna tutoría académica, en el despacho I 309 de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales).


Dos palabras, para terminar este mensaje de presentación inicial: TRABAJAD y PERSEVERAD.

Contenido relacionado

.